lunes, 23 de noviembre de 2009

ALBERTO OLIART, UN SENIOR PARA ARREGLAR RTVE

Alberto Oliart es nuestro rayo de esperanza en RTVE. Hablo de quienes pedimos un trabajo digno, de acuerdo con la propia capacidad y experiencia medida en decenios. Hablo de quienes ya no tenemos treinta años ni somos familiares o amigos (o nepotes) de los mandamases habituales. Los incas diferenciaban diez clases de edad. La última -la primera para ellos- era la de Puñuc rucu (viejo durmiente), de sesenta años en adelante. Algunos con esa edad creemos estar bastante despiertos viendo además lo que sucede alrededor. En el sistema del Incario también existían los puric, entre veinticinco años y cincuenta. Los puric, 'cuerpo capaz', eran cabezas de familia, trabajaban y pagaban tributos. Pero los Puñuc rucu no eran descartados de la sociedad. Eso mismo pasa entre los masai que para los fútiles jefes modernos son poco menos que monos o inferiores. Los morani seniores, los guerreros seniores, gozan de gran consideración en la cultura masai. Es algo positivo que Alberto Oliart sea el nuevo Presidente de la Corporación de RTVE, y aún más positivo será todo cuando empiece a efectuar los oportunos cambios.

Más sugerencias e informaciones:
www.luispancorbo.com/
www.otrospueblos.com/

miércoles, 11 de noviembre de 2009

BYE, BYE, LUIS FERNANDEZ

Luis Fernández Fernández, dimitido-cesado, abre la puerta a la esperanza en RTVE. La esperanza en una RTVE pública, al servicio de los ciudadanos, aunque lo lamenten algo las productoras televisivas, es decir, los amigos y amigas de siempre, y los habituales beneficiados y beneficiadas. La esperanza en una RTVE con contenidos culturales, entendiendo la cultura no por repartirse el pastel de ese sector, sus guindas y alfajores varios. Todo para nosotros nada para los otros. Viva Orwell y sus cerdos de la granja. La esperanza en una RTVE que no elimine a los veteranos y a las veteranas para llenar los cargos y programas con minifaldas y una modernez aplastante. "Giovinezza, giovinezza" que cantaban los camisas negras. Recuerda que eres humano, decían al César los que le sostenían el laurel. Los chukchis de Siberia hacían un convite de foca y whisky y mataban a los viejos de la tribu. Aquí solamente te quitan el trabajo y te ponen en la nevera de la Corporación donde los directivos van a coger cubitos de hielo. Todo entra mejor on the rocks.

Otras informaciones y sugerencias:
www.luispancorbo.com
www.otrospueblos.com

sábado, 7 de noviembre de 2009

TODOS SOMOS YANOMAMIS

Han muerto siete yanomamis de gripe A, y un millar está infectado. Pésimas noticias, que transmite Survival, para un pueblo indígena de gran originalidad en nuestro mundo aplanado por la codicia y la estupidez de los mandamases (aparte de que se hagan ricos ellos y sus familiares y compinches y encima quieren que les aplaudan). El gobierno de Venezuela trata de que no se convierta la epidemia de gripe en una hecatombe para los yanomamis. Son más bien yanomamo, "gente de la casa", "las personas" en contraposición a la selva. Y los llaman salvajes. Salvajes los de los despachos que aniquilan a otros congéneres porque les estorban en sus planes de pasta y poder. Los yanomamis se tienen (aun en esta época de Wifi) por hijos de la sangre de la Luna. Y leen la selva como el libro más prodigioso.

Otras informaciones y sugerencias
www.luispancorbo.com
www.otrospueblos.com

miércoles, 4 de noviembre de 2009

LÉVI-STRAUSS

Ha fallecido Claude Lévi-Strauss, un respeto. Pude conocerle en 1989 cuando me concedió una entrevista de casi una hora para el programa "Otros Pueblos". Salió en el capítulo resumen que titulé "Oración de relativo" y no ha sido frecuente tener con esa extensión su testimonio. He propuesto al director actual de TVE Javier Pons y a otros directivos rescatar esta entrevista en homenaje a Lévi-Strauss recibiendo la callada por respuesta. Quieren que mi trabajo en la casa sea hacer zaping en temas de corazón, sucesos y varios para un nuevo programa anual que se va a llamar "El increíble 2009 de TVE". Como me decía el Maestro en la entrevista: "La tarea de la etnología aún está lejos de agotarse. Usted lo sabe... ya que sus viajes le llevan a conocer grupos de indígenas...". Gracias, Maestro, por su vida y pensamiento, por elevarse sobre el barro celoso de la alfarera y más gente.
Otras informaciones y sugerencias:
http://www.luispancorbo.com/
http://www.otrospueblos.com/

miércoles, 28 de octubre de 2009

ODIO AFRICANO O DE AQUÍ

En España, y por ejemplo en RTVE, el famoso odio africano, ése que los romanos atribuían a las tribus salvajes, se efectúa contra el veterano o la veterana. Alguien que tiene experiencia (y por tanto unos años de vida y trabajo) ha de ser abatido, amortiguado, anestesiado, congelado, o liquidado, o convertido en algo gaseoso, porque la transmutación de los cuerpos es un arte en ese ente televisivo llamado ahora Corporación. Parece mentira, pero ni siquiera a quienes hacemos programas nos dicen cuándo se emiten, o por qué no se reemiten, o qué va a pasar con el archivo del programa, o por qué no lo digitalizan adecuadamente, ni lo comercializan ni permiten el acceso a los programas por motivos culturales. Nada entre dos platos es la mayor comida caníbal: ahí cabe todo.
Gracias a todos los que os interesáis por "Otros Pueblos", pero así es.
Otras informaciones y sugerencias en:
http://www.luispancorbo.com/
http://www.otrospueblos.com/

jueves, 24 de septiembre de 2009

DARWIN

Aunque en España lo que más se lleva es despellejar a los ciudadanos (y despellejarse entre sí), siempre nos quedará Darwin. Hay tres motivos de consuelo, o tres sugerencias para celebrar a una persona que trabajaba en aras de la verdad no sólo de una prima suya, o de un colega de su pueblo. Se trata de un libro, una película y una exposición.
1) El libro es "The Greatest Show on Earth" (Bantam, 2009) , de Richard Dawkins, el polémico biológo, divulgador, y defensor extremo de la teoría de la evolución: "Si Thomas Huxley era el bulldog de Darwin, Dawkins es su pit bull". Eso dice The Guardian y es lo mínimo porque en Estados Unidos un 40% de la gente cree en la Creación: "Los que niegan la evolución deben estar mal de la cabeza si creen que la Tierra fue creada hace menos de 10.000 años".
2) La película es "Creation", de Jon Amiel, y tiene un aspecto magnìfico en cuanto a realización (nada menos que presentar el comienzo de la vida y sus procesos evolutivos). No es sólo un homenaje a Darwin sino a sus ideas tamizadas de agnosticismo ante la gran pregunta: ¿Quién?.
3) La exposición es "Endless Forms" ("Interminables formas"), con el subtítulo "Charles Darwin: Natural Science and the Visual Arts", en el Museo Fitzwilliam de Cambridge (Reino Unido) ya sólo hasta el 4 de octubre. Todo un homenaje visual de gran categoría para conmemorar el 150 aniversario de la publicación de "El origen de las especies" donde los grabados de cíclopes de un ojo parecen más ciertos que evoluciones constatadas de seres reales.
Otras sugerencias e informaciones:
http://www.luispancorbo.com/
http://www.otrospueblos.com/

domingo, 6 de septiembre de 2009

Lluvia roja

Llueve de color rojo, pero no es sangre, sino arena. Eso impresiona al escritor holandés Cees Nooteboom en Menorca. En Honduras hay un lugar donde llueven peces, y en algunos lugares de África han visto caer ranas del cielo, incluso escorpiones en Namibia, previamente levantados por el viento. "Lluvia roja" se lee con fruición: encierra toda una vida viajera y no, porque el autor también sabe sentarse, por ejemplo en Menorca, a ver llover de color rojo. Otro día lloverá de color verde, eso no vendría mal a esa isla y al resto de tierra firme española.

Otras sugerencias en:
www.luispancorbo.com
www.otrospueblos.com